Los mejores juegos indie disponibles en la Epic Games Store en 2025 (hasta ahora)
Hasta ahora, 2025 está siendo un gran año para los juegos indie. Hay para todos los gustos, desde juegos de combate y fantasía basados en la física hasta títulos reflexivos que exploran el cuidado físico y emocional que requiere ser un héroe. Hemos indagado en la biblioteca de la Epic Games Store para sacar a relucir algunas joyas de la primera mitad del año y hemos elaborado una lista cuidadosamente seleccionada para ayudaros a encontrar el título indie que será vuestra próxima obsesión. ¡Vamos al lío!
Eternal Strands
Eternal Strands es un juego de caza de monstruos cargado de magia creado por un equipo de antiguos desarrolladores de Bioware. Irrumpió en escena a finales de enero y ofrece una atrevida aventura narrativa inspirada en Shadow of the Colossus y The Legend of Zelda: Breath of the Wild.
Los jugadores deben utilizar la telequinesis y dominar los elementos para poner a raya a sus enemigos. Podéis lanzar vegetación ardiendo a los puntos débiles de un contrincante o tirar por un acantilado a los adversarios que lleven escudo. Dominar los elementos también os resultará útil para explorar el paisaje. Esta interacción con el entorno es el principal atractivo de Eternal Strands, un juego que despierta la imaginación con cada encuentro.
Citizen Sleeper 2: Starward Vector
Citizen Sleeper 2: Starward Vector es la envolvente secuela del éxito de ciencia ficción de 2022 Citizen Sleeper. En ambos juegos, el jugador es un androide rebelde que ha escapado de sus creadores.
Mientras huis de un pasado complicado, tendréis que tirar los dados para tomar decisiones difíciles, especializar las habilidades de vuestro Sleeper y formar un equipo variopinto para sobrevivir en este sombrío mundo ciberpunk. Si buscáis una odisea espacial en la que sumergiros tarde tras tarde, en Citizen Sleeper 2: Starward Vector encontraréis temas estimulantes que sin duda os llevarán a reflexiones profundas.
Promise Mascot Agency
Promise Mascot Agency es una aventura de lo más absurda concebida por los creadores de Paradise Killer. Los jugadores deben lidiar con mascotas antropomórficas, como dedos meñiques cortados y bloques de tofu deprimidos, para devolver la vida a un pueblo rural japonés.
Exploraréis el entorno yendo de un trabajo a otro en una camioneta oxidada y negociaréis contratos con una panda de perdedores desternillantes. Volver a poner Kaso-Machi en el mapa no será fácil, pero la calidez que irradia este intrigante juego hace que merezca la pena el esfuerzo.
Rain World: The Watcher
The Watcher, la última expansión del juego de plataformas y supervivencia Rain World, sumerge a los jugadores en un mundo distópico arrasado por las catástrofes ecológicas en el que abundan las criaturas desafiantes y los paisajes melancólicos.
Os pondréis en la piel de un solitario slugcat para trazar vuestro camino en un escenario escalofriante, con sutiles fragmentos de la trama esparcidos por todo el entorno. Si os atrae esa inquietante sensación de estar perdidos en un mundo artificial, Rain World: The Watcher saciará vuestro deseo de sumergiros en un ambiente envolvente mientras deleita vuestros oídos con melodías para el recuerdo.
Cabernet
Si preferís relacionaros con vampiros y moveros en la delgada línea entre la humanidad y el nihilismo, Cabernet puede ser la elección correcta para vuestra próxima aventura indie. En esta novela visual con elementos de rol, decidiréis cómo pasa el tiempo una joven vampiresa en una ciudad llena de posibles presas.
Además de empaparos del arte y la literatura del siglo XIX, podréis explorar el mundo de Cabernet en forma de murciélago y haceros invisibles para conocer mejor a vuestros interlocutores, antes de decidir si queréis daros un festín con sus jugosas yugulares.
Clair Obscur: Expedition 33
Clair Obscur: Expedition 33 es una oda contemporánea a los juegos de rol japoneses clásicos, meticulosamente renderizada por el estudio francés Sandfall Interactive. En este sombrío mundo inspirado en la belle époque, todos los años la Paintresse hace desaparecer solemnemente a todas las personas de una cierta edad. La expedición del título (la última de una larga serie) parte para acabar con este sórdido ritual de una vez por todas.
El combate por turnos de Clair Obscur: Expedition 33 está basado en los sistemas de juegos de rol clásicos, pero añade a la fórmula las paradas en tiempo real y el apuntado libre, que aportan intensidad a sus emocionantes batallas. Más allá de la profundidad general del juego, Clair Obscur ofrece una escenificación asombrosa gracias a la gran inspiración con la que están diseñados los personajes y a los entornos que entremezclan biomas. Si queréis romper algunos corazones (y que os rompan el vuestro), quizá sea el momento de que os unáis a la lucha contra la Paintresse.
Skin Deep
Todos los juegos de simulación inmersiva tienen cierta capacidad para la comedia espontánea, pero pocos se han atrevido a explotar ese potencial con tanta resolución. Introducíos en el mundo de Skin Deep, el último proyecto del legendario desarrollador indie Brendan Chung y Blendo Games. Skin Deep consiste en rescatar gatos de un desfile de naves de carga ocupadas por piratas espaciales. ¿Cómo?, os preguntaréis. Con pieles de plátano, pastillas de jabón, latas de atún y un sinfín de artimañas con las esclusas de aire.
Si os gustan los cortes bruscos y las aventuras calamitosas en primera persona, tenéis que probar Skin Deep. Pero cuando os deis el capricho, mucho ojo con los cristales rotos, porque la protagonista va siempre descalza… para darle un poco de chispa al juego.
Mandragora: Whispers of the Witch Tree
Habréis jugado al género Souls, pero ¿qué os parece un juego tipo Souls con desplazamiento lateral y ambientado en un mundo de fantasía oscura con un magnífico estilo pictórico? Mandragora: Whispers of the Witch Tree es uno de los juegos indie más destacados de 2025 y propone una amenazante aventura en el mundo de Faelduum, un reino arrasado en el que la oscuridad se desliza por las grietas.
Podéis elegir entre seis clases de combate y crear armas potentes para derrotar amenazadoras bestias. Luego, podéis decidir en qué invertir las recompensas según el estilo de juego que prefiráis. Con varios finales y diferentes árboles de habilidades, podéis estar seguros de que vuestra primera aventura no se parecerá en nada a la última.
Beholder: Conductor
Si alguna vez os habéis preguntado cómo sería un juego inspirado en 1984 de George Orwell, no os podéis perder Beholder: Conductor, una nueva entrega de la saga de vigilancia que esta vez transcurre en el mundo ferroviario. Está ambientado en un futuro distópico controlado por un Estado totalitario y el jugador forma parte del problema. Mientras que en las versiones anteriores de Beholder el jugador era un casero que espiaba a sus inquilinos, en Beholder: Conductor su deber es mantener el orden en un tren.
No obstante, al igual que sus predecesores, Beholder: Conductor consiste en observar e informar sobre lo que hace la gente y en expulsar a todo aquel que no deba estar ahí. Con compañeros de trabajo corruptos, contrabandistas que se ocultan entre la gente inocente y estresantes trabajos asignados por los superiores, tendréis que enfrentaros a vuestra moral (y a la verdad) para salir adelante.
The Stone of Madness
The Stone of Madness, una creación de The Game Kitchen, la desarrolladora de Blasphemous, es un juego táctico de sigilo en el que hay que escapar de un monasterio corrupto del siglo XVIII. En The Stone of Madness, en vez de un único protagonista hay cinco almas atormentadas entre las que podéis alternar mientras lucháis por sobrevivir en estas tierras sagradas.
Lanzar hechizos, aturdir a los espíritus malignos y distraer a los enemigos es solo una parte del rompecabezas. También hay que velar por la cordura del quinteto. Si presionáis demasiado a alguna de estas pobres almas, acabará padeciendo algún nuevo trastorno, como paranoia o demencia, que inevitablemente complicará vuestros planes mejor trazados.
33 Immortals
33 Immortals es un roguelike de acción cooperativo que imita la intensidad de las incursiones de los MMO a gran escala al enfrentar a 33 jugadores contra hordas de entidades sagradas. En el papel de un alma condenada que ha ido directa al inframundo tras una pecaminosa vida, vuestra misión es aunar fuerzas y declarar la guerra al mismísimo Dios para libraros del castigo eterno.
Inspirado en La divina comedia de Dante Alighieri, 33 Immortals combina este material de base con una jugabilidad concisa. Aprovechad el poder de los pecados y las virtudes para mejorar vuestro avatar y colaborad con otras almas condenadas para sobrevivir. Los míticos villanos y los sobrecogedores entornos aparecen en pantalla con elegantes animaciones dibujadas a mano que hacen de esta singular experiencia multijugador un auténtico espectáculo.
Wanderstop
Wanderstop es un acogedor simulador de gestión empresarial creado por los desarrolladores de The Stanley Parable. Está ambientado en un vibrante mundo de fantasía y los jugadores encarnan a Alta, una guerrera derrotada que ahora prepara té a regañadientes mientras intenta superar su reciente desgracia.
Dirigir una tienda de té no solo consiste en asegurar la liquidez y pagar los impuestos. Los jugadores tendrán que cultivar y recolectar ingredientes, ordenar, decorar y charlar con los clientes sobre cómo les va el día. Una vez que el trabajo está hecho, Wanderstop reta a los jugadores a lo más difícil de todo: pararse a reflexionar. Si lo que os interesa es una rutina de juego atractiva con una narrativa conmovedora, Wanderstop encaja a la perfección.
Star Overdrive
Star Overdrive, desarrollado por Caracal Games, es un juego de carreras de ciencia ficción y mundo abierto. Los jugadores pasan de hacer trucos aéreos sobre un Hoverboard a combatir cuerpo a cuerpo mientras descubren los secretos de un planeta alienígena, Cebete.
En el papel del muy hábil Bios, los jugadores deben superar rompecabezas y a las fuerzas enemigas a base de giros y derrapes, mejorando su arsenal a medida que investigan la desaparición en extrañas circunstancias de su novia, Nous.