Kapih mezcla lengua, arte y religión de India en un emotivo homenaje a los juegos retro de 16 bits de correr y disparar en los que se inspiró
El tráiler debut de Kapih nos ha mostrado gran cantidad de contenido, por lo que no nos extrañaría que los espectadores se hayan quedado con preguntas en el tintero. La mayoría de lo que hemos visto es fácil de entender: los fans de estos géneros reconocen al instante la acción de correr y disparar, las plataformas y los niveles de disparos sobre raíles, pero se pueden observar algunas cosas que quizá no sean reconocibles para aquellos que no vivan en el sur de Asia o que no hayan formado parte de la diáspora india.
Y, a pesar de que me incluyo en el segundo grupo, yo también tenía preguntas. El desarrollo de juegos a escala internacional ha crecido a pasos agigantados en la última década, y aunque títulos como Disco Elysium, salido de Estonia, o Marvel Rivals, gestado en China, han sido éxitos indiscutibles, solo un puñado de títulos de la India (como Raji, de Nodding Heads Games) han tenido buena recepción fuera de sus fronteras. Dispuestos a disparar todas estas preguntas, nos sentamos con 88 Games para saber más sobre su título debut.
"Kapih es el clásico juego de plataformas retro de correr y disparar", describe el director del juego Shiben Bhattacharjee. "En un mundo donde existen mecánicas de juego muy complejas, nosotros ofrecemos algo muy simple que se puede jugar con tus amigos en cooperativo local."
Es una imagen bastante familiar y le viene que ni pintada al primer juego de un estudio novel. 88 Games, ubicado en Bangalore, es una filial de la compañía audiovisual con la que comparte la mitad del nombre, 88 Pictures. Si bien gran parte del equipo trabajó en Zynga y otros estudios de la zona, su conexión está arraigada en los trabajos de animación de 88 Pictures. Podemos encontrar a Bhattacharjee en los créditos de varias películas de DreamWorks, como Los Pingüinos de Madagascar o Cómo entrenar a tu dragón 2.
A primera vista, Kapih se parece a otros juegos recientes de estética retro. Cuphead fue una clara influencia para el equipo (durante la charla no pude evitar hacer el juego de palabras de "Kapih-head"), pero me sorprendió descubrir qué juego, mucho más antiguo y casi olvidado, fue la auténtica inspiración para Kapih.
"Bueno, Contra: Hard Corps fue nuestra fuente de inspiración principal", expone Bhattacharjee, señalando las similitudes entre el estilo de correr y disparar, el modo cooperativo local, la posibilidad de apuntar y disparar en ocho direcciones y los dos protagonistas de ambos juegos, un chico y una chica.
A varios desarrolladores de Kapih, desde artistas técnicos a diseñadores, les encanta la época de los 16 bits, que se definió por la inaccesibilidad de las videoconsolas en el país. Entre la falta de interés de las editoras más grandes y las trabas económicas con los precios locales y las tasas de importación, varias de las consolas insignia de la época de 8 y 16 bits no se vendieron nunca en la India o se vendían a precios desorbitados. Como resultado, los videojuegos no se expandieron tanto como ocurrió en otros países.
Desde luego, la situación ha evolucionado de manera radical en las décadas sucesivas. Con la población del país en alza, y sin mencionar el aumento de los juegos para PC y móviles, 88 Games vio la oportunidad de crear un juego inequívocamente indio, que no solo llamase la atención a los jugadores del país, sino a un público global que quizá no está tan familiarizado con la cultura. Esta intención se demuestra en el tráiler de presentación de Kapih, cuyo doblaje está en sánscrito.
Tal y como nos contaba Bhattacharjee, el equipo decidió grabar todo el juego en sánscrito, un idioma que, al igual que el latín, solo se utiliza de manera habitual en ritos religiosos, para mantener ese aire de autenticidad y retro.
"Buscamos el estilo artístico antiguo de la India. Buscamos las mecánicas retro. La música será india clásica", comenta. "Todo era añejo, retro y estaba cargado de nostalgia, así que pensamos '¿Qué hacemos con el idioma? ¿Nos lo inventamos, como el élfico?' Y entonces dijimos: '¿Sabes qué? Que sea un galimatías, como cuando hablan los Minions.' Pero luego caímos: '¡Qué carajo! ¡Lo hacemos en sánscrito! Para la mayoría será un galimatías, ¡pero en realidad existe!'"
Evidentemente, del dicho al hecho hay gran trecho. Fuera del ámbito académico nadie habla sánscrito de manera habitual, así que el equipo contrató expertos en sánscrito y utilizaron herramientas disponibles en línea para terminar el guion del juego y grabar las voces.
"Pero, claro, los actores y las actrices de doblaje tampoco saben sánscrito, ¿no? Necesitábamos a alguien que se dedicara a explicar todas y cada una de las palabras al equipo de doblaje para que la entonación fuese correcta", dice Bhattacharjee. "Pusimos a un estudioso del sánscrito en la cabina de grabación, con sus auriculares, que se dedicaba a decirle al actor o a la actriz de doblaje: 'Esto significa esto Lo otro significa lo otro. Aquí haz una pausa. Esta palabra dila fuerte'".
Es un proceso complejo teniendo en cuenta que prácticamente nadie que juegue Kapih será capaz de constatar la fidelidad del doblaje, pero para el equipo valió la pena.
"La persona que lo escuche puede que no sepa si la entonación y la pronunciación son correctas o no", afirma. "Pero nos sentimos con la obligación de hacerlo bien. Y es ciertamente satisfactorio hacer las cosas bien".
Esta filosofía a la hora de diseñar se puede ver también en el apartado visual de Kapih, que se ve influido por varios estilos artísticos antiguos de la India: las obras de arte de las telas kalamkari, las pinturas de Thanjavur y Madhubani y el arte tribal warli, entre otros. Mezclar estos estilos fue una decisión que surgió tras un proceso de ensayo y error, en el que el equipo trabajó para encontrar los estilos artísticos que encajasen en las capas frontales y traseras de las fases de Kapih.
"Si miras las pinturas de estilo madhubani, kalamkari, mysore y tanjore, los murales de Keralá y algunos estilos tribales, como el gond y el warli, puedes ver que tienen algo en común", asegura Bhattacharjee. "No hay huecos en los que haya pocos detalles o repeticiones escasas, ¿verdad? Toda la imagen está detalladísima y no deja de cambiar".
Un único estilo artístico puede que funcione bien para los enemigos y las ilustraciones en la capa frontal transitable, pero no tiene por qué ser así para los elementos que van pasando por el fondo. Comparándolo con los clásicos dibujos de Hanna-Barbera, Bhattacharjee explica que las líneas oscuras de contorno que se usaban habitualmente en la animación 2D no siempre cumplen cuando se alejan de la pantalla.
"Con [estilos como] los de las pinturas mysore o tanjore, nos dimos cuenta de que sin esos contornos el estilo artístico desaparece. Es una parte muy importante, ya que el contorno define la forma. Así que, si tengo que poner contornos en los elementos del fondo, va a ser un lío", comenta, enumerando las dificultades con las que tuvieron que lidiar cuando la pantalla se desplaza a la izquierda y a la derecha.
"Si utilizo [el efecto de] profundidad de campo se va a ver mal; se verán los contornos borrosos. Puedo reducir la saturación o probar otras cosas, pero los contornos no pueden quitarse. Porque son parte del estilo artístico, ¿no? Por ende, si nos ceñimos a un único estilo, al jugador le gustarán los primeros cinco segundos, pero después le dará dolor de cabeza, ¿verdad? Y ese es el motivo por el que decidimos que, en lugar de centrarnos en solo un estilo, sería más divertido crear algo nuevo". De este modo nació el estilo artístico único y heterogéneo de Kapih.
Esta es solo la capa superior de las raíces indias de Kapih. Por ejemplo, la historia está basada en el Ramayana, uno de los escritos más importantes del hinduismo, y en la banda sonora podemos apreciar instrumentos tradicionales de India como el tabla, el sitar, el dholak, el bansuri y la vina. El equipo de 88 Games está encantado de mostrar al mundo estos rasgos más desconocidos de la cultura india, pero su amor inmarcesible por los juegos retro de correr y disparar se halla en el mismísimo corazón del desarrollo de Kapih.
Bhattacharjee afirma: "Este género es atemporal y un clásico". "Incluso en India es muy apreciado. Se le quiere tanto y está tan presente en los corazones de todo el mundo que deben heredar las generaciones venideras. Así que juégalo con tu hermano pequeño. Juégalo con tu esposa. Juégalo con tu esposo. Y, sobre todo, juégalo con tus hijos e hijas."
Kapih estará disponible en la Epic Games Store este mismo año.