Hablemos en simlish: la historia de las conversaciones en Los Sims
Los simuladores de vida reflejan nuestro mundo y ofrecen a los jugadores la oportunidad de experimentar con unidades domésticas de personas digitales y vivir curiosas fantasías desde la libertad de su PC. Los Sims es, con diferencia, la obra más memorable de este género. En ella los jugadores tienen que cuidar mucho sus trabajos y relaciones mientras se aseguran de que sus avatares no se hagan sus necesidades encima ni se encuentren con la Parca.
En el alocado gestor de personas digitales de Maxis siempre están presentes esos soniditos extraños que transmiten emociones, pero que para el oído humano son un galimatías sin sentido. El simlish es un idioma inventado para encajar en un mundo de fantasía, como el klingon en Star Trek o el dothraki en Juego de tronos, pero no es solo un montón de balbuceos adaptados al contexto.
La extraña y disparatada historia del simlish comienza en 1996 con SimCopter, un simulador de vuelo con una carga poligonal baja no muy conocido. En él, el idioma empezó como una serie de quejidos y suspiros más o menos humanos que el juego utilizaba, entre otras cosas, para reaccionar a la destreza del jugador al pilotar. Will Wright, diseñador y una de las principales figuras del género de simulación, continuó explorando esta idea de no utilizar ningún idioma conocido en su siguiente proyecto: Los Sims.
En una entrevista con Retro Gamer en 2020, Wright comentó que, en lo referente a Los Sims, le preocupaba que los límites de la tecnología se interpusieran en la imaginación de los jugadores. "Al hacer que hablen en una especie de galimatías, la imaginación humana llena los espacios en blanco e imagina las conversaciones", señaló. "Es un buen ejemplo de cómo dejamos que la imaginación humana se encargue de una parte de la simulación".
Sin embargo, en las décadas transcurridas desde finales de los años 90, el simlish ha evolucionado más allá de esos galimatías iniciales hasta convertirse en todo un referente de la cultura de internet. Lo que empezó como una forma útil de fomentar la imaginación de los jugadores ha generado una red de peculiaridades y frases memorables que los jugadores llevan 25 años intentando descifrar.
¿Cómo se comunican los Sims?
Para comunicarse con otros Sims, el jugador debe seleccionar al Sim al que quiere dirigirse y elegir uno de los temas de la rueda de conversación. Estos temas suelen dividirse en mensajes románticos, amistosos y basados en acciones. Luego, vuestro Sim empezará a pronunciar palabras en su lengua materna, el simlish.
Aunque gran parte del idioma es indescifrable y sin sentido aparente, la mejor manera de entender a vuestro Sim es a través del tono. Un Sim triste podría soltar un "Sul sul" ("hola" en simlish) en un tono más suave, mientras que un Sim que está intentando ligar podría alargar el segundo "sul" a la vez que se acerca a la persona con la que está coqueteando. El idioma simlish es un reflejo del mundo real y su musicalidad es capaz de transmitir más que las propias palabras. El lenguaje corporal, los bocadillos de pensamiento y los elementos emergentes de la interfaz también ayudan a explicar rápidamente si una interacción es positiva o negativa.
A medida que avanzaba la saga, Maxis diversificó el proceso de las conversaciones. En la actualidad, los Sims usan una variedad de frases para el mismo mensaje, incluso para un simple hola o adiós. En la última versión, cuando conocemos a alguien no nos limitamos a saludar con la mano, sino que podemos hacerlo de forma amistosa, mezquina o divertida.
La evolución del simlish
Los Sims (2000 a 2004)
Cuando la saga hizo su debut, el simlish era mucho más incoherente y sonaba como una extraña mezcla de los idiomas más esotéricos del mundo. Las opciones de interacción eran limitadas y los Sims tampoco contaban con muchos gestos. Sus personalidades se hacían notar a través de simples bocadillos de pensamiento y animaciones físicas. Si un Sim no se llevaba bien con otro, aparecía un bocadillo sobre su cabeza con una equis roja sobre la cara de un personaje concreto. O, si un Sim estaba emocionado, levantaba los brazos y movía las manos con entusiasmo.
Los Sims también contaba con algunas canciones y películas en simlish a las que se podía acceder a través de la radio o la televisión. Emisoras de radio como Disco o Country emitían versiones en simlish de esos géneros. Si encendíamos la tele, había canales con películas de terror, de acción, románticas o de animación en las que se oían risas malvadas o gritos al estilo de los dibujos animados.
Los sistemas de comunicación eran muy sencillos en comparación con los actuales, pero dejaron su impronta y nos permitieron crear todo tipo de dramas y asociar nuestros sueños y esperanzas a los personajes prediseñados de Maxis. Más de dos décadas después, yo todavía estoy esperando a que la señorita Traseroajado se disculpe por darme una bofetada.
Los Sims 2 y Los Sims 3 (2004 a 2014)
Los Sims 2 y Los Sims 3 fueron una época dorada para el crecimiento del simlish. Maxis aumentó la complejidad del lenguaje y añadió nuevas opciones de socialización y formulación de la personalidad.
Al introducir nuevas funciones como los deseos y los miedos, así como métricas avanzadas para hacer un seguimiento de las relaciones, Los Sims 2 supuso una gran mejora respecto a Los Sims. En el nuevo y logrado mundo en 3D, los Sims hablaban consigo mismos y exteriorizaban mucho sus sentimientos cada vez que alcanzaban un objetivo personal o sufrían una tragedia, e incluso se veían afectados por acontecimientos en los que no estaban directamente involucrados. Por ejemplo, si un Sim descubría una infidelidad amorosa, gesticulaba con los manos y se echaba a llorar.
Parece algo muy básico, pero estas pequeñas y cuidadosas innovaciones aportaron una notable sensación de presencia y humanidad a los juegos.
Más adelante, Los Sims 3 incorporó los estados de humor, que cambiaban el comportamiento de un Sim en función de sus experiencias, como haber dormido bien o tenido un encuentro bochornoso. Estos venían acompañados de fragmentos de simlish para aportar un toque adicional.
Además de los ajustes en la jugabilidad, la radio en simlish también mejoró con nuevas emisoras y artistas del mundo real como Paramore y Katy Perry, cuyos respectivos éxitos "Pressure" y "Last Friday Night" se tradujeron para un público sim. Las expansiones añadieron más artistas a la saga, incluidos Hot Chip y Lily Allen, y los géneros se ampliaron con categorías específicas de la época como el dubstep y el tecno (cómo olvidar las ya desaparecidas gafas de persiana de neón).
A lo largo de este periodo, los sonidos que conforman la base del idioma simlish se hicieron más claros y a los jugadores les resultaba más fácil memorizarlos y convertirlos en memes. Mientras que en el primer juego abundaban los balbuceos extraños, en Los Sims 2 y Los Sims 3 destacaban las vocales alargadas y una mejor articulación al hablar. Fue también durante este periodo que los fans de la saga se unieron para crear varios diccionarios no oficiales de simlish con el objetivo de descifrar lo que decían sus avatares.
Los Sims 4 (2014 hasta la actualidad)
Los Sims 4 es la incorporación más reciente a la saga y, como tal, tanto las interacciones entre Sims como el lenguaje simlish se presentan de forma más clara y compleja. Además de los bocadillos de pensamiento y el lenguaje corporal, también hay un registro de conversaciones en la parte superior de la pantalla donde podéis ver con quién está hablando vuestro Sim y la índole de la conversación (por ejemplo, amistad o ligoteo). En Los Sims 4, también podéis mantener una conversación con varios Sims a la vez y seguir hablando mientras realizáis acciones como comer, lo que diversifica la forma de comunicarse dentro de un mismo hogar.
Algunos packs de expansión como ¡Viva el Amor! y Vida y Más Allá también propiciaron unas dinámicas interpersonales más complejas relacionadas con temas tan profundos como el amor y el duelo. En estos complementos, los jugadores podían verse envueltos en situaciones enrevesadas con varias parejas sentimentales y honrar a los difuntos con rituales y conmemoraciones. Todas estas novedades también ampliaron el vocabulario artificial de los Sims mucho más que en Los Sims 2 y Los Sims 3.
Aunque han pasado 25 años, no existe un diccionario oficial de simlish. Todos somos Simmers en busca de sentido en la oscuridad y, en lo que a eso respecta, parece que el deseo de Will Wright se ha cumplido. Dicho esto, aunque gran parte del simlish no tenga sentido, hay algunas palabras y frases que se usan constantemente en las conversaciones:
- Sul sul: hola
- Dag dag: adiós
- Neibs: no
- O vwa vwaf sna: encantado/a de conocerte
- Ongie: selfi
- Atohteh: tengo que ir al baño
- Oh feebee lay: tengo hambre
Esperamos que esta breve historia del simlish os haya ayudado a entender un poco mejor cómo se comunican vuestros avatares digitales, incluso cuando hacéis que sus vidas sean una locura.
Los Sims 4 ya está disponible en la Epic Games Store. Si lo preferís, podéis haceros con Los Sims™ Colección 25.º Aniversario para profundizar en la historia de la saga.