Jugamos Mandragora: Dark Souls mezclado con folclore europeo en un bello mundo pintado a mano

5.3.2025
Por Dave Tach, colaborador
Mandragora: Whispers of the Witch Tree nació de cruzar Dark Souls, Metroid y folclore europeo.

Las semillas que germinaron para culminar en el próximo juego de rol de acción de Primal Game Studio se sembraron en 2016, cuando dos de los líderes creativos del estudio (artistas y diseñadores de videojuegos) viajaron a Irlanda y se enamoraron de la mitología cultural centenaria del país. Ese amor floreció durante los años siguientes y se expandió con los nutrientes que ofrecieron otras historias del folclore europeo, y las influencias de algunos de los juegos favoritos del incipiente grupo de desarrolladores. Y tal vez ninguna sea tan prominente como la de Dark Souls de FromSoftware.

El toque idiosincrático para desarrollar de FromSoftware obtuvo renombre internacional con el lanzamiento de Dark Souls a fines de 2011. Durante más de una década, la desarrolladora japonesa ha sido posiblemente la más influyente en la industria de los videojuegos. Su influencia es abundante: desde la invención y difusión de términos para subgéneros de juegos como "Soulslike" y "Soulsborne", hasta los elementos de fantasía oscura en los juegos de mundo abierto recientes de The Legend of Zelda. Se puede observar esa misma influencia en Mandragora: Whispers of the Witch Tree, cuya narrativa misteriosa y jugabilidad basada en la barra roja y verde hablan el mismo idioma de diseño que Dark Souls, Elden Ring y otros.
Jugamos Mandragora: Dark Souls mezclado con folclore europeo en un bello mundo pintado a mano: Combate
La otra influencia evidente de Mandragora: Whispers of the Witch Tree es el subgénero Metroidvania. El acrónimo hace referencia a la exploración y mecánicas de plataformas en mapas extensos e interconectados con áreas ocultas que las series de Metroid y Castlevania se encargaron de popularizar hace décadas.

Durante un evento de acceso anticipado antes del lanzamiento del juego el 17 de abril, los desarrolladores estuvieron encantados de hacer referencia a los hombros de los gigantes sobre los que se creó su juego. Pero también fueron rápidos en señalar que Mandragora: Whispers of the Witch Tree está lleno de homenajes e influencias que combinan y modifican dichas inspiraciones para crear algo único.

"No queremos una versión pura de varios géneros diferentes de juegos a la vez", explicó la gerente de marketing comunitario Alex Pearson. "Mezclamos y combinamos todo lo que más nos gusta para crear una experiencia nueva, aunque familiar".

Luego de jugar la versión más reciente de Mandragora: Whispers of the Witch Tree, estoy de acuerdo. No caben dudas de que Primal Game Studio tiene algo muy interesante y hermoso que ofrecer.
 

Un mundo hermoso y surrealista


Los escenarios de las primeras horas del juego muestran una diversidad impresionante en cuanto al diseño de nivel. Los centros de población están llenos de conversaciones para escuchar y PNJ con los que interactuar... algunos personajes incluso observan lo que haces, te regañan y luego se retractan tras enterarse de quién eres. Presta la suficiente atención en tu viaje y se te recompensará con objetos y áreas ocultas, a tan solo un par de saltos o ataques de distancia.

El juego transcurre en un plano 2D, aunque el juego es 3D. El entorno de fondo también sirve para contar parte de la historia, y cuenta con un ameno efecto de profundidad de campo que ayuda a centrar la atención en el plano principal, a la vez que cuenta la historia de un mundo vivo detrás de ti. A medida que avances por las peligrosas zonas rurales, el terreno, generalmente plano y con leves desniveles, dará paso a colinas y valles, huecos y cuevas que le dan un atractivo visual interesante de ver y recorrer.
Jugamos Mandragora: Dark Souls mezclado con folclore europeo en un bello mundo pintado a mano: Diálogo
Mandragora: Whispers of the Witch Tree funciona con Unreal Engine, y es un juego impresionantemente detallado que lleva al género que se inició en los 8-bits a la era moderna. Los personajes, cinemáticas y entornos del juego de Primal Game Studio presentan una estética pintada a mano estilizada, con animaciones fluidas y detalladas que crean una extraña sensación de realismo y surrealismo.

El mundo de Faelduum es inconfundiblemente medieval y mágico, tanto para el bien como para el mal. Una fuerza misteriosa conocida como la Entropía ejerce su malvada influencia sobre el mundo, el cual en ocasiones puedes ver desgarrándose de forma literal.

Depende de ti luchar para traer la luz a la oscuridad invasora, y tu viaje comienza con la selección de la clase de tu personaje.
 

Clases de personajes en Mandragora


La versión de prueba de Mandragora: Whispers of the Witch Tree tiene tres clases y el juego completo tendrá seis. Aunque sería más correcto pensar en ellas como clases iniciales. Al igual que en un juego de FromSoftware, puedes usar puntos en cualquier atributo que quieras para modificar a tu personaje según tu estilo de juego.

"Puedes mezclar las clases", dijo el director de desarrollo Krisztian Varaljai. "No tienes que restringirte a una sola clase. Puedes expandirte en cualquier dirección del árbol de talentos."

El árbol de talentos es en verdad una enorme colección de más de 200 habilidades que se muestran en varias pantallas, cada una centrada en una clase de personaje. Les permite a los jugadores personalizar su personaje (inicial): puedes empezar con una clase centrada en la magia, pero armar un héroe con habilidades más relacionadas con luchadores cuerpo a cuerpo.
Jugamos Mandragora: Dark Souls mezclado con folclore europeo en un bello mundo pintado a mano: Salida
El primer personaje que elegí parecía ser el más simple y, en efecto, así fue. El personaje de la clase Vanguardia porta una espada en su mano derecha, un escudo en la izquierda y tiene una afición por el combate cuerpo a cuerpo. Cambiar entre bloquear y atacar se sintió extrañamente lento. Al principio, me la pasé muriendo porque no podía acostumbrarme, e intentaba compensar mi falta de entendimiento siendo agresivo con mi ataque base y un uppercut pesado que solo podía usar cuando tenía suficiente energía. Mi agresión inicial mal aplicada se basaba en no haber entendido las sutilezas de la clase.

Cuando vi el HUD en la esquina inferior izquierda de la pantalla, noté un ícono y una combinación de botones asociada a él. Así que lo intenté: bloquear con RB en el control de Xbox, pulsar X y luego golpear con el escudo. Esa es la mecánica de bloqueo perfecto que tiene Mandragora: Whispers of the Witch Tree. Gracias un tiempo de gracia bastante generoso, perfeccionar el arte de la defensa agresiva volvió los ataques de mis enemigos en su contra. Se tambaleaban. Los golpeaba. Y morían.

La clase Vanguardia puede ser la más simple en concepto, pero es difícil de dominar. El primer jefe del juego, un lobo gigante, puso a prueba mi nueva habilidad de equilibrar ofensa y defensa. Morí una y otra y otra vez. Terminé teniendo éxito al hacer uso y abuso de la mecánica de rodar, dando volteretas en medio de sus ataques para golpearlo rápidamente, y luego retrocediendo para ganar algo de espacio y esperar su próximo ataque.

Más tarde, inicié una nueva partida con la clase Conjurahechizos y eso fue amor a primera vista. En lugar de portar un escudo en la mano izquierda, el personaje hacía levitar un cristal púrpura que disparaba rayos mágicos. Cuando un enemigo era impactado por el rayo, su energía comenzaba a drenarse segundo a segundo. La clase Conjurahechizos porta una espada en su mano derecha que no parecía tener diferencia alguna con la de la clase Vanguardia.
Jugamos Mandragora: Dark Souls mezclado con folclore europeo en un bello mundo pintado a mano: Exploración
Los bandidos que me ayudaron a perfeccionar el bloqueo cuando jugaba con la clase Conjurahechizos fueron derretidos por el calor de mi rayo mágico antes de que pudieran siquiera acercarse para atacar. Me fascinó cómo esta clase me permitía alternar entre combate cuerpo a cuerpo y a larga distancia.

La última clase disponible en esta versión se llama Nightshade, que blande dos dagas azules largas. El daño que hacen es menor comparado con el de un golpe simple de espada, pero el equilibrio radica en la habilidad de poder atacar más rápido y más seguido. Tiene sentido: blandir dagas requiere de menos esfuerzo que una gran espada.

Me alegro de que el destino me hiciera elegir la clase Nightshade a lo último, porque es la más difícil del grupo. A diferencia de la clase Vanguardia, no tiene escudo. A diferencia de la clase Conjurahechizos, no tiene poderosos ataques a distancia. Aprender cómo atacar, gestionar tu resistencia y esquivar en combate son todas habilidades necesarias y difíciles de perfeccionar, pero cada una es satisfactoria en sí misma.

Disfruté de la agresión que implica el diseño del personaje y, si bien estoy seguro de que mis conocimientos por haber jugado la primera parte del juego por tercera vez me ayudaron a tener éxito, fue muy divertido lanzarme con confianza, atacar y ganar.

Las clases Vanguardia, Conjurahechizos y Nightshade se sienten lo suficientemente diferentes como para justificar su elección acorde a los puntos fuertes de cada jugador. Cuando el juego salga a la venta, tendrá tres clases más. La clase Flameweaver controla fuego y favorece las armas de una mano. La clase Wyldwarden tiene lo que los desarrolladores describen como "una conexión única con las fuerzas de la naturaleza". Y, por último, la clase Vindicator puede "controlar energías celestiales".
 

Elige tu propia dificultad en una experiencia creíble


A juzgar por mi experiencia, gran parte de la dificultad al principio del juego en Mandragora: Whispers of the Witch Tree yace en aprender en detalle cada clase de personaje. La curva de aprendizaje es claramente empinada, pero mis reiterados intentos y meticulosa atención tuvieron su recompensa. No es un juego para apretar botones sin pensar; necesitarás de habilidad para sobrevivir y el juego te lo deja en claro desde el comienzo.

Durante una sesión de preguntas y respuestas, el diseñador en jefe del juego, Gabor Szabo, dijo que la idea era crear una "experiencia creíble", y no fue hasta que jugué Mandragora: Whispers of the Witch Tree que entendí a qué se refería. El juego es fantasía oscura pura. Pero es accesible, comprensible y digerible, al igual que los juegos de la serie Dark Souls que lo inspiraron.

"Nuestro objetivo era crear una experiencia creíble", comentó Szabo. "Así que si ves un monstruo bobo (un zombi, por ejemplo) no se escapará ni huirá de ti. Funcionará como un muñeco de práctica, por ejemplo. Pero si te encuentras con un asesino entrenado (un asesino enemigo), nosotros, como jugadores, esperamos que se comporte como tal. Así que saltará, rodará detrás de ti e intentará castigar cada uno de tus errores".

"Entonces, ese era nuestro objetivo a la hora de crear diferentes tipos de IA. Esto también aplica a los jefes. Tenemos enormes jefes poderosos pero tontos, que pueden matarte de un golpe, aunque son tan tontos que puedes burlarlos fácilmente. Por supuesto, tenemos jefes inteligentes que intentarán matarte de cualquier forma posible".
Jugamos Mandragora: Dark Souls mezclado con folclore europeo en un bello mundo pintado a mano: Tejado
La dificultad general del juego es adaptable. Los desarrolladores establecen una dificultad inicial, pero quieren que Mandragora: Whispers of the Witch Tree sea un juego agradable y accesible para los jugadores de todos los niveles de habilidad. Por eso desarrollaron un sistema donde cada uno puede personalizar la dificultad a su gusto.

"Puedes ajustar la dificultad del juego al modificar la salud de los enemigos, el daño que hacen y el costo de resistencia del jugador con un control deslizante que va de 70 % a 100 %", dijo el director de desarrollo Krisztian Varaljai.

Mandragora: Whispers of the Witch Tree no solo está inspirado en algunos de los juegos más importantes. Durante las primeras horas, usa lo que hace grandes a esas influencias y las combina para crear algo interesante y desafiante. Un juego que fácilmente puedo verme jugando de 8 a 10 horas de su historia principal. Además, tiene varios finales, cada uno basado en las elecciones que hagas, aunque solo puedes conseguir uno por partida. En mi experiencia, no puedo esperar a invertir de 40 a 50 horas explorando cada faceta de los 11 mapas y 75 escenarios que tiene Mandragora. Es otro Metroidvania prometedor en proceso.

Ya puedes precomprar Mandragora: Whispers of the Witch Tree en la Epic Games Store y recibir acceso instantáneo a una versión de acceso anticipado del juego, que saldrá al público el 17 de abril.