Fechtbuch: Real Swordfighting behind Kingdom Come

¡Un juego medieval realista exige un combate medieval realista!

Czech & Japanese voiceovers are here!

In celebration of the 5th year of Kingdom Come: Deliverance, we release two new full synchro language packs! Full Czech & Japanese Audio.

Fechtbuch: Real Swordfighting behind Kingdom Come

El documental Fechtbuch no solo refleja la búsqueda de Warhorse Studio para crear una experiencia única, sino que también presenta a las artes marciales medievales como un fenómeno y un elemento importante de la historia europea.

Acerca de este documental

Uno de los elementos primordiales de Kingdom Come: Deliverance es el combate medieval. En Warhorse Studios, desarrollamos este aspecto de forma similar a los demás elementos del juego; es decir, con la mayor fidelidad posible, para mostrar cómo luchaban los guerreros medievales en realidad. El documental Fechtbuch es un registro de lo que aprendimos en el camino hacia ese objetivo y una guía sobre algunos de los secretos de las artes marciales históricas.

Durante el rodaje de esta película, les pedimos a los principales luchadores y artistas marciales checos y eslovacos que colaboraron en la recreación del combate en el juego que explicaran y demostraran las técnicas y principios básicos del combate medieval. Te mostraremos armas y armaduras, te presentaremos varias escuelas de lucha con espada y conocerás, de la mano de los maestros del combate, la importancia del aprendizaje de los caballeros en el pasado y en el presente, seiscientos años después.

¡Sé testigo de lo que ocurre cuando una espada se encuentra en las manos de un verdadero maestro!

Peter Koza, Tostabur & Magisterium

Muchos consideran a Peter Koza como el fundador de las artes marciales históricas en el antiguo estado de Checoslovaquia. La primera generación de esgrimistas históricos contemporáneos surgió bajo su dirección y casi todas las escuelas calificadas de esta disciplina en la República Checa y Eslovaquia (ya sea que se dediquen a la representación escénica o a la recreación auténtica) tienen algún vínculo con su legado. En Fechtbuch, Koza habla de los aspectos espirituales de las artes marciales y su historia, además de mostrar con gusto las complejidades de los diversos enfoques de las principales escuelas de esgrima histórica.

Petr Nůsek, A.R.G.O.

Petr Nůsek es fundamentalmente un artista marcial experto, pero también es el coreógrafo principal de combate checo. Ha aportado su experiencia a numerosas películas de Europa y Hollywood, trabajó como especialista de cine e instructor, y se desempeña ocasionalmente como actor y doble de acción. Prestó sus servicios como asesor en Kingdom Come: Deliverance y como coreógrafo de escenas de batalla y combate. En el documental Fechtbuch, nos cuenta sobre las coreografías de combate y las artes marciales como una forma de vida, independientemente del siglo en el que se practiquen.

Petr Vytopil, Paridon

Petr Vytopil, el destacado instructor de esgrima checo, habla en el documental Fechtbuch sobre los principios de la lucha con espadas. Se centra particularmente en la escuela ofensiva alemana y su énfasis en el método "Vor"; es decir, la importancia de mantener la presión sobre el adversario y anticipar cada uno de sus movimientos antes de que pueda ejecutarlos. Petr es un experto en la escuela alemana de esgrima y lucha con armadura, y también nos explica cómo se recrean los combates con espadas medievales en la actualidad.

Robert Waschka, House of Knightly Virtues en Brno

Robert Waschka, de la House of Knightly Virtues en Brno, fue el asesor principal de combate de Kingdom Come: Deliverance. Todas las técnicas de esgrima que se ven en el juego derivan de sus movimientos. Robert enseña esgrima y dirige talleres sobre el uso de diferentes armas en varios estilos y escuelas de combate. En el documental Fechtbuch, nos explica cómo entró en el mundo de la esgrima y lo que significa esta actividad para él. Además, nos muestra cómo sostener una espada larga, dónde golpear a un oponente y cuándo no es buena idea hablar con tu adversario.

Calificaciones y reseñas de Kingdom Come: Deliverance

Game Revolution

por Jason Faulkner

If you want an excellent, open-world RPG that feels like a hardcore version of an Elder Scrolls game, then don't hesitate.

PC Gamer

por Andy Kelly

84 / 100

Kingdom Come is a seriously satisfying role-playing experience set in a rich, reactive world.

IGN

por T.J. Hafer

8 / 10

Kingdom Come: Deliverance is an RPG that does the medieval era right with a refreshingly small-scale story and strong realistic combat.

Reseñas proporcionadas por OpenCritic

Requisitos del sistema de Kingdom Come: Deliverance

Mínimos

Recomendado

Versión de sistema operativo

OS 64-bit Windows 7 or 64-bit Windows 8 (8.1) or Windows 10

Versión de sistema operativo

OS 64-bit Windows 7 or 64-bit Windows 8 (8.1) or Windows 10

Procesador

Intel CPU Core i5-2500K 3.3GHz, AMD CPU Phenom II X4 940

Procesador

Intel CPU Core i7 3770 3,4 GHz, AMD CPU AMD FX-8350 4 GHz

Memoria

8 GB RAM

Memoria

16 GB RAM

GPU

Nvidia GPU GeForce GTX 660, AMD GPU Radeon HD 7870

GPU

Nvidia GPU GeForce GTX 1060, AMD GPU Radeon RX 580

DirectX

Version 11

DirectX

Version 11

Almacenamiento

70 GB available space

Almacenamiento

90 GB available space

Notas adicionales

Other - minimum: SSD recommended, recommended: SSD recommended

Idiomas disponibles

  • Audio: Alemán, Inglés, Japonés, Francés, Checo

  • Texto: Turco, Polaco, Ruso, Español (España), Alemán, Italiano, Inglés, Francés, Chino simplificado, Checo, Japonés, Ucraniano, Coreano, Portugués brasileño

© 2019 Warhorse Studios s.r.o., Kingdom Come: Deliverance® is a trademark of Warhorse Studios s.r.o. All rights reserved. Prime Matter is a division of Plaion GmbH, Austria. Prime Matter and its respective logos are trademarks Plaion GmbH.

Política de privacidad (Se abre en una pestaña nueva)